top of page

Alexander Nova Cruz resalta la importancia del relevo generacional en la política y el cooperativismo

  • 2 feb
  • 2 Min. de lectura

El destacado abogado, cooperativista y dirigente político, Alexander Nova Cruz, ha reflexionado sobre el papel crucial que juega el relevo generacional en la política y en las organizaciones cooperativas. En un contexto donde la renovación de liderazgos es cada vez más urgente, Nova Cruz destacó los retos, las oportunidades y la importancia de esta transición para garantizar la sostenibilidad y evolución de ambas esferas.
El destacado abogado, cooperativista y dirigente político, Alexander Nova Cruz, ha reflexionado sobre el papel crucial que juega el relevo generacional en la política y en las organizaciones cooperativas. En un contexto donde la renovación de liderazgos es cada vez más urgente, Nova Cruz destacó los retos, las oportunidades y la importancia de esta transición para garantizar la sostenibilidad y evolución de ambas esferas.

«El relevo generacional no es simplemente un cambio de nombres o caras, es un proceso de renovación de ideas, de adaptación a nuevas realidades y de fortalecimiento de instituciones con visión de futuro», señaló Nova Cruz, quien además es presidente de la Cooperativa Galaxia y un destacado dirigente nacional del Partido Justicia Social.

Críticas al estancamiento y falta de apertura

Nova Cruz expresó su preocupación sobre las resistencias que persisten en algunos sectores para ceder espacios a las nuevas generaciones. «En muchos casos, los liderazgos tradicionales han olvidado que la esencia del progreso está en permitir la entrada de nuevas voces. Mantener el control sin compartir conocimiento ni espacio limita las posibilidades de innovación y sostenibilidad», afirmó.

Asimismo, cuestionó la tendencia a subestimar las capacidades de los jóvenes. «Es preocupante que todavía se dude de las competencias de las generaciones emergentes, cuando estas han demostrado ser agentes de cambio en todas las áreas, desde la tecnología hasta la organización comunitaria», destacó.

Reflexiones sobre los retos del relevo generacional

Nova Cruz subrayó que el relevo generacional no debe entenderse como una ruptura, sino como un proceso de continuidad y aprendizaje mutuo. «Las generaciones mayores tienen la responsabilidad de ser mentores y guías. La transición debe estar basada en el intercambio de experiencias y en la construcción de un legado que las nuevas generaciones puedan expandir», explicó.

Por otro lado, señaló que este proceso también implica responsabilidad para los jóvenes. «El entusiasmo y las nuevas ideas son fundamentales, pero deben ir acompañados de preparación, ética y compromiso con los valores que han sostenido nuestras instituciones durante décadas», añadió.

Comentarios positivos: una oportunidad para el progreso

A pesar de las dificultades, Nova Cruz destacó los grandes avances que se están logrando. «Estamos viendo cómo en diferentes espacios, tanto políticos como cooperativistas, las nuevas generaciones están marcando la diferencia. Su energía, creatividad y dominio de las nuevas tecnologías están transformando la manera en que se conectan las instituciones con la sociedad», aseguró.

En el ámbito cooperativista, resaltó cómo los jóvenes están impulsando proyectos innovadores, promoviendo la digitalización y adaptando las cooperativas a las necesidades actuales de los socios. En la política, valoró el compromiso de muchos jóvenes con la transparencia, la equidad de género y la justicia social, temas que también forman parte de su propia agenda como dirigente.

Un llamado al trabajo conjunto

Alexander Nova Cruz cerró su reflexión con un llamado al trabajo intergeneracional: «El relevo generacional no se trata de quitar y poner, se trata de sumar. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos lograr una política más humana, más ética e inclusiva, así como un sector cooperativo que sea capaz de responder a los retos del siglo XXI».

Con esta visión, Nova Cruz reafirma su compromiso de seguir trabajando por una República Dominicana más inclusiva y participativa, donde las generaciones jóvenes y veteranas colaboren para construir un mejor futuro para todos.

 
 
 

Comments


  • Whatsapp
  • Instagram

Calle Ingeniero Huascar Tejada #752, Santo Domingo, Distrito Nacional, Rep. Dom.

© 2025 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page